Tras el diagnóstico de cáncer colorrectal, llevar unaalimentación saludable contribuye a mantener un buen estado de salud y favorece una mejor calidad de vida.
En la siguiente infografía de Oncolon, te contamos por qué es importante una alimentación saludable en cáncer colorrectal y te detallamos qué alimentos debes incluir y cuáles limitar para mejorar tu salud.
Cuando el cerebro se enfrenta a un diagnóstico de cáncer colorrectal, dedica toda la atención y recursos del organismo a solucionar el problema y, para ahorrar energía, tira los “lujos” por la ventana: la creatividad, el sistema inmune, la digestión o la sexualidad se oscurecen. “Si creo que mi vida corre peligro, no estoy para disfrutes…”.
Volver a la rutina tras un cáncer de colon y recto supone un cambio brusco en la vida de muchas personas, ya que la enfermedad afecta a su entorno familiar, laboral, social y también a su actividad sexual. Los problemas físicos y algunos tratamientos pueden afectar al deseo y a la respuesta sexual, donde también puede estar implicada una alteración temporal de los niveles hormonales.
Y no solo los tratamientos, también el estado depresivo y la ansiedad sobre qué puede ocurrir, el dolor al tener prácticas o en la herida posquirúrgica o la preocupación por cambios físicos o de la imagen. Todo influye en el interés en la actividad sexual.
¿Qué funciones sexuales pueden verse afectadas tras la operación o el tratamiento de cáncer colorrectal?
Inhibición del deseo por preocupación sobre la enfermedad, menor capacidad de disfrute o si ha habido cambios en el aspecto físico por el estoma o por dolor.
Disfunciones en la erección por daño en los nervios responsables o sequedad vaginal y tensión muscular.
Dificultades o ausencia de orgasmo, ya sea por retardo en alcanzarlo o por coitos dolorosos.
Ansiedad anticipatoria, que puede producir los síntomas anteriores.
Relaciones sexuales cuando hay una ostomía
Algunos tipos de cáncer, que no necesariamente afectan a los órganos sexuales, pueden llegar a afectar a la sexualidad, ya que cambian la apariencia y hacen que el paciente se sienta menos atractivo. En el caso del cáncer colorrectal, esto es lo que les puede ocurrir a las personas ostomizadas.
Según la Sociedad Española de Expertos en Estomaterapia, del Consejo General de Enfermería, y expresado por Margarita Poma, estomaterapeuta y especialista en Heridas Complejas del Hospital La Luz, en el pasado Día Mundial del Paciente Ostomizado, en España hay 70.000 personas que portan una ostomía y cada año hay 13.000 nuevos casos, el 60% de ellos con ostomías temporales y el 40% permanentes. Los pacientes que se someten a esta intervención necesitan tiempo para recuperarse, y según el tipo de estoma, podrían tener efectos secundarios pasajeros. Pero la intimidad sexual puede continuar después de una ostomía y puede volverse a ella todo lo lento que necesitemos.
«70.000 personas en España tienenuna ostomía»
Tal vez uno no esté listo para tener sexo de inmediato y, por ello, hablar con la pareja y ver otras opciones puede ayudar a sentirse más cómodo y comprobar que le resultas igual de atractivo con una ostomía. Vaciar y limpiar la bolsa de ostomía, revisar y asegurarte de que está bien colocada o usar una bolsa opaca o lencería y fajines para ocultar la bolsa, puede hacerte sentir más seguro.
Por regla general, si la causa de las dificultades en las relaciones sexuales tiene su origen en aspectos emocionales, la intervención o el tratamiento, suelen ser temporales y pueden resolverse en las próximas semanas o meses. Si las dificultades van más allá de lo que se considera normal, no hay que dudar en consultar con el médico o con un especialista en Psicología Clínica, pues tiene solución.
La sexualidad, la intimidad y la expresión afectiva son tan importantes para los pacientes con cáncer como lo son para las personas que no lo tienen. De hecho, se ha demostrado que alcanzar una vida afectiva satisfactoria y rica ayuda a las personas que afrontan el cáncer a sobrellevar los sentimientos de angustia y a tolerar el tratamiento. Nada impide continuar con las cosas que nos gustan y benefician.
NOTA: Si eres homosexual o bisexual, transgénero o tienes otro tipo de práctica o de identidad de género, puede que tengas necesidades que no se abordan aquí. Es importante que hables con el equipo de atención médica y proporciones información sobre tu orientación sexual e identidad de género. Seguramente te beneficiarás de información más especializada en esta área.
El seguimiento de hábitos de vida saludable es fundamental para tener un mejor control del cáncer colorrectal. Ello implica, además de seguir una adecuada alimentación y realizar actividad física, abandonar hábitos tóxicos, como puede ser el consumo de tabaco y de alcohol.
En este artículo nos vamos a centrar en el consumo de alcohol, ya que es uno de los hábitos tóxicos modificables más nocivos y comunes dada la normalización de su consumo en nuestra sociedad.
El consumo de alcohol es un hábito nocivo que, al estar cada vez más extendido, pasa a conformar parte del estilo de vida de las personas tanto en los países desarrollados como en algunos países en vías de desarrollo. Aunque es cierto que el consumo de alcohol se asocia más concretamente a otros cánceres del aparato digestivo (páncreas o hígado), los expertos apuntan a que su consumo crónico también tiene un importante papel en el desarrollo del cáncer colorrectal (1,2,3).
El daño que se produce por el consumo crónico de alcohol se da a diferentes niveles. Por un lado, el propio metabolismo del alcohol provoca en nuestro cuerpo que, tras la descomposición del alcohol, queden moléculas que son altamente corrosivas y dañinas para el ADN, pudiendo provocar así que células sanas muten a células cancerosas en muchos órganos del cuerpo.
El alcohol además tiene más efectos nocivos que son menos evidentes, pero que también se han relacionado con cáncer (3).
Por ejemplo, deteriora la capacidad del organismo para absorber y descomponer nutrientes o vitaminas que previenen el cáncer, lo cual, mantenido en el tiempo, hace que la persona desarrolle desnutrición. De hecho, se ha demostrado que hay relación entre la escasez de vitaminas del grupo B en el cuerpo y la aparición de cáncer de colon y recto (4).
También afecta a la cantidad de hormonas en sangre, como es el caso de los estrógenos, que al aumentar su concentración en sangre, provocan una mayor absorción de agentes cancerígenos del humo del tabaco (1,3,4), a lo que habría que añadir el daño cerebral y los trastornos mentales que también causa el alcohol (5,6).
Por otro lado, se sabe que la inflamación crónica que provoca el alcohol en el colon juega un papel fundamental en el desarrollo del cáncer colorrectal (1,7) y es una ingesta crónica de alcohol lo que puede causar una inflamación de la mucosa en el intestino. Esta inflamación mantenida en el tiempo termina por producir una respuesta inmune exacerbada, creándose así el ambiente propicio para el desarrollo de un tumor (8,9).
Finalmente, algunos estudios han calculado que el alcohol aumenta la posibilidad de desarrollar un cáncer colorrectal en hasta un 60% (1,10,11,12). Además, si esto se asocia con otro hábito tóxico o factor de riesgo, como puede ser el tabaquismo o la obesidad, los problemas de salud se ven acentuados y la calidad de vida de cara a un futuro cercano se ve enormemente mermada.
La posibilidad de desarrollar un cáncer colorrectal aumenta hasta un 60% con elconsumo de alcohol.
Aunque durante algún tiempo ha habido alguna controversia acerca de las potenciales virtudes de algunas bebidas (vino, cerveza, etc.) en el momento actual, las sociedades científicas han emitido un clarísimo mensaje para que el objetivo de la ingesta de alcohol sea “cero”.
Conclusión
Sin embargo, si uno ya ha adoptado hábitos nocivos para la salud, no quiere decir que sea demasiado tarde. De hecho, cuanto antes se abandonen estos hábitos y se aprendan actitudes saludables, mejores condiciones físicas y mentales se preservarán. Hoy en día existen muchos programas de deshabituación y diferentes servicios de ayuda para abandonar los hábitos tóxicos que más esfuerzo suponen.
Desde aquí lanzamos como idea el hecho de que, al estar fuertemente asociados todos los hábitos tóxicos entre sí (de la misma manera que se agravan en su conjunto), al dejar o eliminar uno de ellos de nuestra vida será más fácil ir eliminando los demás. Un ejemplo de ello sería cómo dejar de fumar puede hacer que aumente la capacidad respiratoria y pulmonar, lo que hará que seamos capaces de caminar durante más tiempo sin fatiga, y ello a su vez, mejorará nuestra condición física y disminuirá el sedentarismo, lo cual mejora también nuestro peso. Así, la eliminación de uno de los hábitos hará que nos sintamos exponencialmente mejor en todos los demás dejando de ser una espiral de la que parece imposible desligarse.
Sentir que podemos minimizar los riesgos y las complicaciones con acciones y actitudes propias que modifican nuestro estilo de vida es primordial, ya que puede servir como un potente motivador al sentir que por fin tomamos control de nuestras vidas.
BIBLIOGRAFÍA:
Rossi M, Jahanzaib Anwar M, Usman A, Keshavarzian A, Bishehsari F. Colorectal Cancer and Alcohol Consumption – Populations to Molecules. Cancers [Internet]. 2018 [consultado 7 Ago 2022];10(2):38.
Vanella G, Archibug Li, Stigliano S, Capurso G. Alcohol and gastrointestinal cancers. Curr Opin Gastroenterol [Internet]. Mar 2019[consultado 10 Ago 2022];35(2):107-113. doi: 10.1097/MOG.0000000000000502.
Instituto Nacional del Cáncer (NCI). Casi 750.000 casos de cáncer en el mundo por consumo de alcohol en 2020 [Internet]. Estados Unidos: NCI; 17 Sep 2021 [consultado 12 Ago 2022].
Varela-Rey M, Woodhoo A, Martinez-Chantar ML, Mato JM, Lu SC. Alcohol, DNA methylation, and cancer. Alcohol Res. Curr Rev [Internet]. 2013[consultado 15 Ago 2022];35:25–35.
Organización Mundial de la Salud (OMS). El consumo nocivo de alcohol mata a más de 3 millones de personas al año, en su mayoría hombres [Internet]. Ginebra, Suiza: OMS; Sep 2018[consultado 16 Ago 2022].
Organización Mundial de la Salud (OMS). Alcohol [Internet]. Ginebra, Suiza: OMS; May 2022[consultado 18 Ago 2022].
Moossavi S, Bishehsari F. Inflammation in sporadic colorectal cancer. Arch. Iran. Med [Internet]. 2012[consultado 18 Ago 2022];15:166–170.
Nicholas NS, Apollonio B, Ramsay AG. Tumor microenvironment (TME)-driven immune suppression in B cell malignancy. Biochim. Biophys. Acta [Internet]. 2016[consultado 19 Ago 2022];1863:471–482. doi: 10.1016/j.bbamcr.2015.11.003.
Wimberly AL, Forsyth CB, Khan MW, Pemberton A, Khazaie K, Keshavarzian A. Ethanol-induced mast cell-mediated inflammation leads to increased susceptibility of intestinal tumorigenesis in the APC delta468 min mouse model of colon cancer. Alcohol. Clin. Exp. Res [Internet]. 2013[consultado 20 Ago 2022];37:E199–E208. doi: 10.1111/j.1530-0277.2012.01894.x.
Seitz HK, Becker P. Alcohol metabolism and cancer risk. Alcohol Res. Health [Internet]. 2007[consultado 22 Ago 2022];30:38–47. Di
Shukla SD, Lim RW. Epigenetic effects of ethanol on the liver and gastrointestinal system. Alcohol Res. Curr. Rev [Internet]. 2013[consultado 24 Ago 2022];35:47–55.
Haas SL, Ye W, Lohr JM. Alcohol consumption and digestive tract cancer. Curr. Opin. Clin. Nutr. Metab. Care [Internet]. 2012[consultado 25 Ago 2022];15:457–467. doi: 10.1097/MCO.0b013e3283566699.
Si la palabra “cáncer” en un diagnóstico puede dar completamente la vuelta a la vida de una persona, el hablar de “cáncer colorrectal metastásico” (CCR) supone un impacto por partida doble ante el que es normal tener muchas dudas e incertidumbres al respecto.
Por ello, desde Oncolon hemos preparado una serie de infografías bajo el título “25 preguntas sobre cáncer colorrectal metastásico” con el objetivo de ofrecer información veraz sobre algunas de las cuestiones más relevantes relacionadas con la enfermedad. Para la elaboración de algunas de las respuestas se ha contado con la colaboración de la Dra. Ana Ruiz, jefa de sección del servicio de Oncología Médica en el Hospital Puerta de Hierro (Madrid). Si te las perdiste, a continuación, te hacemos un primer resumen de algunas de ellas.
Metástasis, pronóstico y genética en cáncer colorrectal
Cuando se recibe un diagnóstico de cáncer colorrectal metastásico, la palabra metástasis suele impactar a la persona, ya que se puede tener una vaga idea de a qué nos estamos refiriendo, pero sin conocer al 100% lo que significa.
Una metástasis implica que las células tumorales son capaces de reproducirse, asentarse y crecer fuera del órgano que las produce. En este sentido, hablamos de metástasis de cáncer colorrectal cuando encontramos esas células o sus consecuencias (lesiones en el TAC, en una ecografía o en un PET) fuera del colon y recto. No obstante, el pronóstico del CCR es muy variado, ya que algunos casos llegan a curarse a través de la cirugía. Esto es posible en localizaciones determinadas (hígado, pulmón o peritoneo), sobre todo, cuando las metástasis son pocas en número y de pequeño tamaño.
Metástasis: células tumorales que son capaces de reproducirse, asentarse y crecer fuera del órgano que las produce.
Pero incluso en los casos con mal pronóstico inicial, algunos pacientes llegan a operarse y curarse. La posibilidad de someterse a un tratamiento quirúrgico se valora de forma periódica por el equipo multidisciplinar.
La genética puede estar implicada de diferentes formas en el desarrollo de este tipo de cáncer:
En este sentido, las mutaciones son alteraciones en los genes del tumor. No todas las mutaciones son peligrosas y algunas no tienen repercusión biológica conocida. Entre las mutaciones genéticas del cáncer de colon nos interesan, por una parte, aquellas que participan en el desarrollo del cáncer y, por otra parte, aquellas mutaciones que hacen que el tumor sea más vulnerable a algún tipo de tratamiento.
Las implicadas en el desarrollo del cáncer son las mutaciones de los genes APC, P53, PIK3CA, SMAD4 y KRAS. En cuanto a las relacionadas con la elección de tratamiento, están las mutaciones de los genes KRAS, NRAS y BRAF. También tienen mucho interés los tumores que muestran muchas mutaciones (“hipermutados”) en relación con una alteración en la capacidad para reparar los errores genéticos. Esa alteración puede ser heredada o adquirida.
Opciones terapéuticas en cáncer colorrectal
Para elegir un tratamiento y saber a cuál es candidato el paciente con cáncer colorrectal metastásico, el oncólogo médico utiliza toda la información disponible para tomar esta decisión. Necesita información acerca de las mutaciones extraída de la biopsia e información procedente de la entrevista con el paciente, de la exploración física y de las pruebas complementarias (TAC, análisis, etc.) que se realizan.
En relación con los efectos secundarios esperados, hay algunos que son predecibles, como es la aparición de cosquilleos con el frío tras haber recibido quimioterapia o aparición de una reacción que recuerda al acné juvenil tras la administración de anticuerpos monoclonales anti-EGFR.
Con respecto a las náuseas y vómitos, depende de muchos factores, pero es importante garantizar su prevención a través de medicación que pautará el médico en los casos en los que esté indicado. En relación con la alopecia o caída del pelo, debes preguntar a tu oncólogo. No siempre es posible predecir si va a haber alopecia o no, pero hay varios esquemas terapéuticos con los que apenas se produce (no des por supuesto que por recibir quimioterapia vas a sufrirla).
Hay que tener en cuenta que se considera normal tener algo de fatiga durante el tratamiento. Algunos pacientes presentan muy mala tolerancia al tratamiento y, en esos casos, el médico deberá ajustarlo para evitar que eso ocurra.
En todo caso, ante cualquier duda sobre el cáncer colorrectal metastásico es importante consultar a los profesionales sanitarios o a las asociaciones de pacientes para contar con información veraz y de calidad.
Como ya comentábamos en la primera parte de recomendaciones y adaptaciones dietéticas tras una ostomía, los pacientes con ostomías suelen restringir alimentos o grupos de alimentos para reducir el riesgo de algunos efectos secundarios. En este nuevo artículo, detallamos una serie de recomendaciones específicas relacionadas con estos aspectos para ayudarte a tener una mejor calidad de vida si tienes una ostomía.
1) Para evitar la deshidratación y alteraciones electrolíticas
Ser portador de una ileostomía supone un mayor riesgo de sufrir deshidratación y alteraciones electrolíticas debido a la pérdida de una cantidad de líquidos y minerales que, en condiciones normales, se reabsorberían en el colon. Debido a esto, es necesario asegurar una adecuada hidrataciónincluyendo entre 1,5-2 litros de líquidos al día. Los líquidos más recomendados son el agua, las infusiones sin azúcar y las sopas o caldos naturales de verduras o pollo (1,2,3).
Además, hay que tener en cuenta que algunos alimentos y bebidas pueden empeorar los problemas de deshidratación, por lo que se recomienda evitar su consumo (1,2,4):
Café o té.
Bebidas con alto contenido en azúcar (zumos de frutas, refrescos y otras bebidas azucaradas).
Alimentos fritos o picantes.
Alcohol.
Otras bebidas con cafeína (bebidas de cola o bebidas energizantes).
Cacao y chocolate.
Por último, es importante conocer los signos de deshidratacióny de niveles bajos de electrolitos para poder identificar estas situaciones y corregirlas lo antes posible (1,2,5,6):
Los síntomas de la tabla no son específicos, pero dado que las alteraciones electrolíticas son relativamente frecuentes, se recomienda consultar al médico de referencia para que valore la realización de un análisis.
Con pérdidas superiores a 1,5 litros/día, que son consideradas de alto débito, no se recomienda la ingesta excesiva de bebidas hipotónicas como el agua. En estos casos, se debe informar al médico para recibir soluciones de rehidratación adecuadas con una composición estrictamente definida (7,8).
«Las alteraciones de electrolitos son relativamente frecuentes cuando se porta una ileostomía»
Las personas portadoras de ileostomía suelen evacuar las heces en forma líquida o semilíquida debido a esa falta de reabsorción de líquidos antes comentada. Cuanto más espesas sean las heces, más nutrientes y fluidos serán absorbidos, por lo que, en este sentido, incluir alimentos que ayuden a espesar las heces puede ser una buena estrategia (1,9):
Plátanos.
Patata pelada.
Arroz blanco, pan blanco, pasta blanca.
Puré de manzana.
Mantequilla de cacahuete cremosa.
2) Para evitar la obstrucción de la ostomía
Las personas portadoras de ileostomía, y con especial importancia tras la creación del estoma, deben tener precaución con ciertos alimentos que pueden causar obstrucción del estoma (1,2,5,7,9):
Legumbres.
Frutos secos, semillas y fruta desecada.
Fruta: piña cruda, coco, semillas y piel de frutas.
Verduras y hortalizas: apio, champiñones, repollo, brotes vegetales, semillas y piel de verduras y hortalizas.
Maíz y palomitas de maíz.
3) En caso de diarrea
En caso de diarrea, se deben evitar los siguientes alimentos (2,6,7,9):
Comidas o especias picantes (curry, pimienta, ajo, etc.).
Alimentos ricos en fibra o estimulantes del peristaltismo: legumbres (lentejas, alubias, garbanzos, guisantes), pasta, pan o cereales integrales, frutas crudas, frutas desecadas y zumos cítricos, verduras crudas y verduras cocidas de hoja verde (espinacas, acelgas, col, coliflor, brócoli, etc.), leche y queso fresco (por su contenido en lactosa), frutos secos, bebidas alcohólicas o bebidas estimulantes que contengan cafeína o teína.
Alimentos ricos en azúcares simples: caramelos o golosinas, zumos o néctar de frutas, azúcar simple o miel, chocolate o bebidas azucaradas.
4) En caso de estreñimiento
El estreñimiento se da en un porcentaje muy significativo de personas portadoras de colostomía, por lo que, después del periodo de adaptación de la alimentación, una vez que se ha realizado la cirugía para la colocación del estoma, se recomienda (5,10):
Tomar abundantes líquidos (siempre que no exista contraindicación).
Realizar ejercicio físico de forma habitual para favorecer el movimiento intestinal.
Incluir de forma habitual alimentos con alto contenido en fibra como verduras, frutas, legumbres y cereales integrales.
Aunque haya estreñimiento, nunca se deben tomar laxantes sin prescripción médica.
5) Para evitar el mal olor (2,7,9,11)
Alimentos que pueden aumentar el mal olor de las heces: ajo, cebolla, col, coliflor, calabaza, repollo, brócoli, legumbres (judías blancas, garbanzos, guisantes), espárragos, huevos, pescado azul, quesos fuertes, alcohol y condimentar mucho las comidas.
Alimentos que pueden ayudar a disminuir el mal olor de las heces: yogur, requesón, mantequilla (tomar solo ocasionalmente), zumo de arándano o zumo de tomate y perejil.
6) Para evitar los gases (2,7,9,10,11)
Come despacio y masticando bien los alimentos.
Evita mascar chicle, beber con pajitas y el tabaco.
Alimentos que pueden generar gases:
Bebidas carbonatadas y bebidas alcohólicas.
Legumbres: guisantes, habas, lentejas, alubias o garbanzos.
Verduras: espárragos, verduras tipo col, coliflor, brócoli, coles de Bruselas, repollo, calabaza, cebolla, puerro, rábanos, pepinos o espinacas.
Frutos secos y fruta desecada.
Alimentos integrales.
Las pieles de las frutas.
Huevos.
Quesos fuertes tipo roquefort.
Es muy importante tener en cuenta que estas recomendaciones son de carácter general y que cada persona puede necesitar un determinado tipo de dieta, restricciones de algunos alimentos mal tolerados o suplementos nutricionales específicos en caso de presentar deficiencias nutricionales, por lo que en muchas ocasiones será necesario solicitar la ayuda de profesionales de la salud cualificados para recibir un asesoramiento adecuado e individualizado.
EATING WITH AN OSTOMY [Internet]. 2022. 1–76 p. Available from: https://www.ostomy.org/wp-content/uploads/2022/02/Eating_with_an_Ostomy_2022-02.pdf
Instituto Catalán de Oncología, Fundación Alicia. Recomendaciones dietético-culinarias durante el tratamiento del cáncer colorrectal. 2018. 1–80 p.
Burch J. Nutrition and the ostomate: input, output and absorption. Br J Community Nurs. 2006;11(8):349–51
Cancer Minchot E, Cánovas Molina G, Delgado Olivencia EM, Moreno Borreguero A. Recomendaciones nutricionales para pacientes con ileostomía. SEEN. 2018;1–4.
Fulham J. Providing dietary advice for the individual with a stoma. Br J Nurs. 2008;17(2):22–7.
American Cancer Society. Ileostomy Guide. 2019. 1–20 p.
Michońska I, Polak-Szczybyło E, Sokal A, Jarmakiewicz-Czaja S, Stępień AE, Dereń K. Nutritional Issues Faced by Patients with Intestinal Stoma: A Narrative Review. J Clin Med. 2023;12(2):510.
Medlin S. Nutritional and fluid requirements: High-output stomas. Gastrointest Nurs. 2012;10(7):42–9.
Akbulut G. Nutrition in Stoma Patients: A Practical View of Dietary Therapy Gamze. Int J Hematol Oncol. 2011;21(1):61–6.
Cancer Minchot E, Cánovas Molina G, Delgado Olivencia EM, Borreguero Moreno A. Recomendaciones nutricionales para pacientes con colostomía. SEEN. 2018.
American Cancer Society. Colostomy Guide. Cancer.org. 2019. 1–31 p.
Utilizamos cookies en nuestro sitio web para brindarle la experiencia más relevante recordando sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar todo", acepta el uso de TODAS las cookies. Sin embargo, puede hacer clic en "Configurar" para seleccionar que tipo de cookies quiere aceptar.
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
Cookie
Duración
Descripción
cookielawinfo-checkbox-analytics
11 meses
Esta cookie está configurada por el plugin GDPR cookie consent. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Análisis".
cookielawinfo-checkbox-functional
11 meses
La cookie está configurada por el plugin GDPR cookie consent para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Funcionales".
cookielawinfo-checkbox-necessary
11 meses
Esta cookie está configurada por el plugin GDPR Cookie Consent. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesario".
cookielawinfo-checkbox-performance
11 meses
Esta cookie está configurada por el plugin GDPR cookie consent. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Rendimiento".
viewed_cookie_policy
11 meses
La cookie está configurada por el plugin GDPR Cookie Consent y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras funciones de terceros.
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices clave de rendimiento del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.