Seleccionar página

Hábitos tóxicos y cáncer colorrectal

El diagnóstico y el tratamiento del cáncer colorrectal puede repercutir de forma importante en la calidad de vida de la persona que lo padece. De hecho, se ha estudiado cómo esta enfermedad afecta a las relaciones sociales, laborales y familiares de la persona enferma, así como al descanso y a la propia capacidad de afrontamiento de situaciones adversas (1). En este sentido, a lo largo del proceso de la enfermedad pueden aparecer alteraciones psicológicas y sociales que afectan a la vida del paciente y de su familia (1), además de interferir en el propio proceso de curación de la enfermedad.

Ya hemos visto cómo fomentando hábitos saludables podemos mejorar aspectos de nuestro bienestar que están en nuestras manos, es decir, son factores modificables de la salud. Estos son: la alimentación, el ejercicio físico, mantener relaciones sociales saludables y de calidad, procurar descansar correctamente y evitar hábitos tóxicos.

Estos hábitos nocivos forman parte de aquellas actitudes y acciones que precisamente sí dependen de nosotros, ya sea para prevenir complicaciones, para mejorar resultados de tratamiento o para disfrutar de una mejor calidad de vida (2).

En este artículo nos centraremos en el consumo de tabaco, ya que es uno de los hábitos tóxicos modificables más nocivos y comunes dado que su consumo está normalizado en nuestra sociedad.

Tabaco y cáncer colorrectal

El tabaco es uno de los hábitos nocivos más extendidos en el mundo. Según el Observatorio del Cáncer de la Asociación Española Contra el Cáncer, el 25% de la población fuma actualmente en España, el 22,7% dice que lo hace a diario y el 2,3%, de manera ocasional; un 26,1% se refieren a sí mismos como exfumadores y el resto se considera no fumador. Observando los resultados por edad y sexo, los datos demuestran que sigue habiendo más hombres que fuman, y si se analiza por rangos de edad, la diferencia entre sexos se mantiene y en la franja entre 24 y 54 años es donde se concentra el mayor número de personas fumadoras (3).

El humo del tabaco contiene miles de sustancias químicas altamente nocivas para nuestros órganos, incluyendo al menos 70 químicos que se sabe a ciencia cierta que causan cáncer (4) y que por ello se conocen como “carcinógenos”. Estas sustancias también son responsables de muchas complicaciones del corazón y de los pulmones, entre otras afecciones graves, lo cual aumenta también el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares; además de ser factores de riesgo añadidos en posibles cirugías o tratamientos y de provocar complicaciones en el postoperatorio de las cirugías.

Los fumadores de larga duración reducen las complicaciones postoperatorias abandonando el tabaco

Respecto a esto último, en los pacientes estudiados en el entorno quirúrgico (5), se podría decir que los factores que más se asocian con aumento de complicaciones postoperatorias son el tabaquismo (tanto para fumadores activos como exfumadores), el índice de masa corporal y el elevado consumo de alcohol. Es especialmente importante recordar que incluso los fumadores de larga duración se benefician del abandono del hábito tabáquico antes de una cirugía, reduciendo con dicho abandono las complicaciones postoperatorias.

Además, existe una tendencia a agregar hábitos de vida no saludables: tabaquismo, sedentarismo y sobrepeso que podrían retroalimentarse entre sí.

Hoy en día existen innumerables evidencias científicas, diversos instrumentos de evaluación y diagnóstico, fármacos, terapias sustitutivas y distintas modalidades de psicoterapias dirigidas al tratamiento del tabaquismo que han aportado un enorme progreso tanto al conocimiento de dicha enfermedad como a la optimización de los resultados de las distintas intervenciones (3), por lo que se anima a la población a desprenderse de este hábito tan nocivo.

Conclusión

Es evidente que tanto la población en general como los pacientes con cáncer colorrectal deberían cuidar sus estilos de vida y evitar o abandonar hábitos tóxicos como el tabaco para prevenir las complicaciones de la salud y así gozar de una mejor calidad de vida.

Desde la prevención de enfermedades, esto se consigue abandonando el hábito tabáquico, realizando actividad física diaria, promoviendo un descanso reparador y siguiendo una dieta mediterránea y alimentación equilibrada para asegurar un consumo óptimo de nutrientes. Todo ello favorece un peso adecuado y un metabolismo activo y enérgico para así evitar complicaciones cardiovasculares y de tipo cancerígeno.

En el siguiente enlace de Oncolon puedes leer más sobre cómo mejorar el bienestar físico y mental con cáncer de colon y recto a través de los hábitos saludables

Laura de la Corte Goicoechea y Lydia Mower Hanlon, enfermeras.

Referencias:
  1. Castillo Toledo C, Mañas Mañanas C, Moralejo Gutiérrez AM, Ahijado Aguado G. XXXVI Congreso Nacional de Enfermería de Salud Mental. Impacto psicosocial en el paciente oncológico [Internet]. Murcia; 2017 [consultado 8 Ago 2022]. Disponible en: https://www.codem.es/Adjuntos/CODEM/Documentos/Informaciones/Publico/9e8140e2-cec7-4df7-8af9-8843320f05ea/4DB2D271-7738-4658-8041-3EEF4EB0E391/d9984f6d-be17-4428-a7ff-bacfce0130c1/d9984f6d-be17-4428-a7ff-bacfce0130c1.pdf
  2. Rossi M, Jahanzaib Anwar M,F. Colorectal Cancer and Alcohol Consumption – Populations to Molecules. Cancers [Internet]. 2018 [consultado 7 Ago 2022];10(2):38. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/29385712/
  3. Observatorio del cáncer de la Asociación Española contra el Cáncer (AECC). Tabaquismo y cáncer en España. Situación actual [Internet]. España: AECC; May 2018 [consultado 10 Ago 2022]. Disponible en: https://www.contraelcancer.es/sites/default/files/content-file/Informe-tabaquisimo-cancer-20182.pdf
  4. Sociedad Americana Contra el Cáncer (ACS). Sustancias químicas nocivas en los productos del tabaco [Internet]. Estados Unidos: ACS; Oct 2020[consultado 9 Ago 2022]. Disponible en: https://www.cancer.org/es/saludable/causas-del-cancer/tabaco-y-cancer/agentes-cancerigenos-en-los-productos-de-tabaco.html
  5. Loogman L, C F de Nes L, Heil TC, Kok DEG, Winkels RMet al. The Association Between Modifiable Lifestyle Factors and Postoperative Complications of Elective Surgery in Patients With Colorectal Cancer. Dis Colon Rectum [Internet]. Nov 2021[consultado 10 Ago 2022];64(11):1342-1353. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/34082436/
Comparte: